Blogia

REVISTA ASIA-PERU

PLANTA DE AGUA EN CHILCA

 

Los distritos del cono sur de Lima serán beneficiarios de la planta desalinizadora en Chilca. (Daniella Fuentes)

 

 

Agua de mar procesada para el consumo humano. Eso es lo que espera obtener Sedapal con la planta desalinizadora que planea construir en Chilca, con miras a abastecer a 250, 000 pobladores del cono sur de Lima.

El presidente de Sedapal, Guillermo León, precisó que dicha planta demandará una inversión inferior a los 100 millones de dólares y alimentaría del líquido elemento a los distritos de Pucusana, Santa María del Mar, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartola, Lurín y Pachacamac, con un primer módulo.
 
Agregó que en función a cómo evolucione la demanda de agua en esa zona, se podrá pensar en levantar rápidamente una segunda planta desalinizadora del agua de mar.
 
"Esta es otra de las ventajas comparativas que tiene esta tecnología desalinizadora. Se pueden construir módulos inmediatamente que se requieran", destacó León Suematsu.
 
Comentó que esta sería la solución más inmediata para los distritos del sur de Lima, porque de otra manera su abastecimiento tradicional dependería de construir nuevos trasvases que implicaría muchos años en su implementación.
 
"Nuestro plan maestro estaba planteado para el año 2015. Desde Pucusana hasta Pachacamac. La experiencia mundial de desalar revela que se puede ejecutar esto en dos años", expresó el presidente de Sedapal.
 
De otro lado, León anunció que este año la población de Lima y Callao no padecerá el racionamiento del agua potable, debido a que se ha pronosticado que las lagunas que abastecen a la capital se van a llenar en un 90 por ciento.
 
"Este fenómeno de la Niña que está acompañada por lluvias inusuales en los andes y en parte de la selva y norte del país, han favorecido afortunadamente este año que nuestras lagunas se estén llenando de forma adecuada", manifestó.

Invocó sin embargo a la población, así como a los sectores agrícolas e industriales, a promover el uso responsable del líquido elemento.

Agencia Andina

PAPA RELLENA - MEDALLA DE ORO

img89/5370/ororitavq7.jpg

Papa Rellena de Manzanas con Miel de Frutas

Autor: Rita Albrizzio Lizárraga (#7) / Medalla de Oro

Esta es una muy innovadora presentación con un dulce relleno de manzana. Se acompaña con una miel de fruta y canela, ¡y hasta helado de vainilla!

img530/2366/img2480li3.jpg

Rita junto a Virgilio, un colega también ganador del Primer Lugar.

img291/2631/orodurandoi5.jpg

Papa Rellena de Picante de Mariscos / De Corazón al Ají / De Escabeche de Langostinos

Autor: Raúl Jean Pierre Durand Farfán (#28) / Medalla de Oro

La participación de Raúl fue muy ambiciosa, y cada una de sus papas tenía un ingrediente especial enriquecedor y una salsa única como acompañamiento. La rellena de Picante de Mariscos tenía una masa mejorada con yuca y su salsa complemento era una Tártara de Ají Rocoto. La de Corazón de res contenía además zapallito loche amasado junto a la papa, bien acompañada de una Salsa Huancaína al mortero. Finalmente, la de Escabeche de Langostinos adicionaba pallares a la mezcla y una Salsa Tártara de Ají amarillo como toque final. 

img399/9413/img2464vi3.jpg

img143/8325/img2462mb4.jpg

¡Reiteradas felicitaciones a todos los participantes!

LA CARRETERA ALTERNA

La ministra Zavala inauguró obras viales en Cañete

Durante la ceremonia también se puso en marcha la ejecución del proyecto de rehabilitación de la carretera Cañete-Lunahuaná-Yauyos -Chupaca-Junín

Con la presencia de la ministra de Transportes y Comunicaciones, Verónica Zavala, este sábado se inauguraron las obras de construcción del puente que unirá los distritos de Pacará y Zúñiga en la provincia de Cañete.

Durante esta ceremonia también se puso en marcha la ejecución del proyecto de rehabilitación y mejoramiento de la carretera Cañete-Lunahuaná-Yauyos -Chupaca-Junín como una vía alterna a la Carretera Central, la misma que tiene una extensión de 226 Km y demandará una inversión de 131 millones de nuevos soles.

"Este día lo van a recordar como un día histórico, porque se inicia una nueva forma de hacer carreteras en el Perú. El presidente de la República es un convencido de este proyecto que dotará a la zona de un tráfico turístico más importante y sobre todo porque se integrarán a la economía nacional, y sus tierras y productos valdrán más, y así se podrá salir de la pobreza más rápido. Ese es el compromiso de este Gobierno ", señaló la titular del sector desde el distrito de Pacarán, en Cañete.

Participaron de esta ceremonia la congresista Nidia Vílchez, el presidente regional de Lima, Nelson Chui, y el gerente de la compañía eléctrica Celepsa, Pedro Lerner.

TEMBLOR EN CAÑETE

Cañete (Por Mónica Rochabrum).- Momentos de pánico, angustia y temor a que se produzca un terremoto como el de agosto del año pasado, provocó en esta ciudad un temblor de 4.8 grados en la escala de Richter, que remeció ayer la costa central del país.

Según el Instituto Geofísico del Perú, el movimiento telúrico ocurrió a las 7:47 de la noche y su epicentro estuvo ubicado a 83 kilómetros al suroeste de San Vicente de Cañete. Su profundidad fue de 46 kilómetros.

En Cañete y otras localidades del sur de Lima la población salió presurosa de sus casas, por temor a que se desplomen.

Los lugareños recordaron el trágico terremoto de 7.5 grados que el 15 de agosto de 1997 remeció varias provincias de Ica, Lima y Huancavelica. En la capital se sintió más en los edificios y causó alarma por su duración.

CONCURSO - PAPA RELLENA




CONCURSO - PAPA RELLENA

2008 - AÑO INTERNACIONAL DE LA PAPA - 2008

El departamento de Cocina Peruana de la Escuela de Gastronomía del Instituto de los Andes convoca al Primer Concurso sobre la papa del año 2008, en el año jubilar de nuestro insumo de bandera, la joya de los Andes, con las siguientes características:

01. Tema del concurso: Papa Rellena - Libre

02. Fecha del evento: Martes 4 de Marzo

03. Horario: Inicio 14:30 horas, Presentación 15:30 horas

04. Inscripción: Secretaria, Sra. Syssie y Sra. Norka

05. Participación: Individual

06. Cantidad: Cada participante deberá presentar un fuente, decorada, con 6 papas rellenas.

07. Receta: Los concursante deberán presentar en sobre cerrado la receta y el procedimiento, poniendo en la tapa del sobre solo su nombre completo.

08. Mise en place: Los participantes traerán los ingredientes completos, incluyendo el aceite para la fritura.

09. Variedad: Las 6 papas rellenas de la fuente deberán ser iguales.

10. Cada concursante podrá inscribir mas de una variedad (Fuente)

11. Invitados: Cada participante podrá invitar a dos personas y deberá registrar sus nombres en la recepción y reclamar sus pases correspondientes con la debida anticipación, hasta el viernes 29 de Febrero.

12. Uniformes. Los concursantes deberán estar perfectamente uniformados de chef.

13. Jurado Calificador: Será integrado por los profesores de la escuela y chefs invitados.

 

14. Criterio de evaluación:

(a)    Sabor de la Papa Rellena

(b)   Presentación en la Fuente

(c)    Aroma y colorido

(d)   Creatividad, innovación

(e)   Salsas.

15. Premios - Distinciones

(a)    Diploma - Medalla de Oro

(b)   Diploma - Medalla de Plata

(c)    Diploma - Medalla de Bronce

Nota: Podrá haber mas de un ganador por categoría.

16. Se publicara la foto de los Chefs ganadores, la receta y la foto de la fuente.

17. Con todas las recetas concursantes se publicara un libro sobre la Papa Rellena.

18. Consultas e Inscripciones en la secretaria del Instituto, hasta Viernes 29 de Febrero.

Secretaria Académica, Instituto de los Andes

http://www.institutodelosandes.com/

CHARLES DARWIN

Charles Robert Darwin (12 de febrero de 1809, Shrewsbury, Inglaterra - 19 de abril de 1882)

Charles Darwin, padre de la teoría de la evolución por selección natural - Después de graduarse en Cambridge en 1831, Darwin se embarcó como naturalista sin paga, a los 22 años, en el barco de reconocimiento HMS Beagle, merced a la recomendación del también naturalista John Stevens Henslow que había conocido en Cambridge, para emprender una expedición científica alrededor del mundo que duraría 5 años.

Durante el viaje Darwin estudió las aguas costeras, midió profundidades e indicó las grandes corrientes oceánicas. Abandonó el barco frecuentemente para realizar largas expediciones por tierra, durante las cuales pudo reunir gran cantidad de especímenes.

Además, contempló con asombro la diversidad de la fauna y la flora en función de los distintos lugares. Así, pudo comprender que era la separación geográfica y las distintas condiciones de vida la causa de que las poblaciones variaran independiente unas de otras.

A su vuelta al Reino Unido publicó su obra Diario del viaje del Beagle. Poco después, Darwin se había convertido en una celebridad científica. Fue elegido secretario de la Sociedad Geológica de Londres y se ganó el respeto y amistad de la élite intelectual británica: Charles Lyell, Thomas Henry Huxley y Joseph Dalton Hooker.

 

La selección natural y el origen de las especies - El origen de las especiesLa lectura del libro Ensayo sobre el principio de la población, del economista británico Thomas Malthus, permitió a Darwin completar su teoría. Según Malthus, el constante aumento de la población mundial que se estaba dando provocaría el agotamiento de los recursos naturales y una lucha por la supervivencia, que acabaría con el triunfo del más fuerte.

Para Darwin, ya no había duda. Inmediatamente desarrolló su teoría: La selección natural, en biología, es un proceso por el cual los efectos ambientales (falta de recursos, cambios geológicos, llegada de nuevas especies...) conducen a un grado variable de éxito reproductivo entre los individuos de una población de organismos con características, o rasgos, diferentes y heredables.

Esta era la causa de la variación de las especies en función de los climas y los recursos de cada lugar. Darwin argumenta que todos los seres vivos tienen una ascendencia común y las diferentes variedades y especies que se observan en la naturaleza son el resultado de la acción de la selección natural en el tiempo. La explicación propuesta por Darwin del origen de las especies y del mecanismo de la selección natural a la luz de los conocimientos científicos de la época, constituye un gran paso en la coherencia del conocimiento del mundo vivo y de las ideas evolucionistas presentes con anterioridad. Integra armoniosamente los avances contemporaneos en paleontología y geología; y sienta las bases que cerrarán el debate frente a las tesis alternativas de tipo fijista/creacionista como el catastrofismo de Georges Cuvier.

Darwin dedicó los siguientes años al desarrollo de su teoría evolucionista. Hubiera podido publicar antes, pero las dudas, el miedo a la polémica y su mala salud retrasaron la publicación, a pesar del apoyo constante que recibió de Huxley, Lyell, Hooker y su esposa Emma Wedgwood, con la cual había contraído matrimonio en 1839.

En 1858 recibió una carta de su compatriota Alfred Russel Wallace, el cual había desarrollado de un modo independiente la misma teoría que Darwin. Para evitar la polémica, decidieron publicar conjuntamente un artículo en la Sociedad Linneana titulado Sobre la tendencia de las especies a crear variedades; y sobre la perpetuación de las variedades y de las especies por medio de la selección natural.

El trabajo de Darwin tuvo una influencia decisiva sobre las diferentes disciplinas científicas, y sobre el pensamiento moderno en general. Recogió su teoría en su libro El origen de las especies, publicado el 24 de noviembre de 1859 y que se agotó el primer día en que salió a la venta. En 1871 publicó El origen del hombre, donde defendía la teoría de la evolución del hombre desde un animal similar al mono, lo que provocó gran controversia religiosa.

Otras de sus obras fueron: La variación de los animales y de las plantas bajo la acción de la domesticación (1868), La descendencia humana y la selección sexual (1871), y La expresión de las emociones en el hombre y en los animales (1872). Eran exposiciones detalladas sobre temas que sólo disfrutaban de un pequeño espacio en el Origen de las especies.

Darwin fue escogido miembro de la Royal Society (1839) y de la Academia Francesa de las Ciencias (1878). Cuando estuve a bordo del Beagle, como naturalista, me llamó mucho la atención la distribución de los habitantes de sudámerica y las relaciones geológicas del presente con los habitantes del pasado en esa parte del continente. Me dio la impresión de que estos hechos aclaraban el origen de las especies, ese misterio de misterios, como lo llamó uno de nuestros más grandes filósofos.

 

Críticas en los inicios de la teoría de la evolución - Se puede observar que lo representaban con características propias de la rama de los simios como el mentón, las cejas y la forma de su cabeza, como forma de burla a su observación de la evolución del simio al hombre actual.En sus inicios, poco después de la publicación del libro de Darwin, la evolución y la selección natural fueron ampliamente discutidas por las comunidades científicas y religiosas. Aún así, en esa época, las ideas de Darwin ya eran apoyadas por la mayoría de los científicos, siendo su mayor defensor Thomas Henry Huxley, "el Bulldog de Darwin". 

Los otros científicos que en esa época consideraban la teoría como incompleta, criticaban que esta no presentar ningún mecanismo capaz de transmitir la herencia en los seres vivos; esto ya que desconocían que Gregor Mendel había estudiado las leyes de la herencia en 1865 (teorías de Mendel que permanecieron desconocidas -incluso por Darwin- hasta el siglo XX).

Otro de los problemas a los que se enfrentó la teoría de Darwin en esa época, era la imposibilidad que tenían de conocer la edad correcta de la Tierra. Por ejemplo, según los estudios de Lord Kelvin, que posteriormente resultaron equivocados, postulaban erroneamente que la edad de la Tierra era demasiado pequeña para albergar en su historia el largo proceso evolutivo necesario por las especies naturales. Así, Kelvin afirmó que sólo mediante el diseño inteligente se podía haber alcanzado la gran diversidad biológica actual. Sin embargo, las ideas de Kelvin chocaban con la datación de la Tierra propuesta por los geólogos con base en los primeros estudios sobre la edad de diferentes tipos de rocas, y la cuestión de la edad de la Tierra era un tema de actualidad científica que sólo sería resuelto a favor de Darwin, solo tras el descubrimiento de la radiactividad por Becquerel.

En 1875 el teólogo Charles Hodge acusó a Darwin de negar la existencia de Dios al definir a los humanos como el resultado de un proceso natural en lugar de una creación diseñada por Dios.

Hoy en día, aunque en biología se consideran como correctas las ideas básicas de Darwin, las cuales conforman parte de la Síntesis evolutiva moderna (actual teoría de la evolución); aún siguen existiendo algunos lugares en los que el debate religioso-científico se mantiene, como en Estados Unidos y en algunos lugares de Australia. El creacionismo ha cambiado de estrategia y su versión más moderna ahora se llama diseño inteligente. Aunque carece de la objetividad de la ciencia, está dando una dura batalla en los sectores conservadores de los Estados Unidos para tratar de ser aceptado en la curricula escolar.

 

Los últimos años de Darwin - Darwin pasó el resto de su vida desarrollando diferentes aspectos de problemas surgidos por el Origen. Sus libros posteriores, incluyendo La variación de los animales y las plantas bajo condiciones de domesticación (1868), El origen del hombre (1871), y La expresión de las emociones en los animales y en el hombre (1872), fueron exposiciones detalladas de temas que se habían limitado a pequeñas secciones del Origen. La importancia de su trabajo fue reconocida por sus contemporáneos; Darwin fue elegido por la Royal Society (1839) y por la Academia Francesa de Ciencias (1878).

Después de su muerte en Down, se le rindió homenaje con el honor de ser sepultado en la abadía de Westminster. Y hasta nuestros días se sigue discutiendo sus grandes descubrimientos. Fuente: Universia

MAPFRE EDUCA A NIÑOS

 

El Grupo Mapfre Perú, en su búsqueda por educar a nuestros niños en las actitudes y valores necesarios para un buen comportamiento como peatones, ciclistas y conductores del futuro, continúa con el programa "Circulando" el cual acerca los conceptos básicos de seguridad vial a los más pequeños de forma divertida.

Este año inició su programa de seguridad vial instalando en el concurrido Sur Plaza Boulevard de Asia: Circulando, una cuidad diseñada para niños de 2 a 12 años que busca que los niños vivan la experiencia de conocer y respetar las señales de tránsito.

"Circulando" cuenta con un circuito de carros donde los niños demuestran lo aprendido y si cumplen todas las señales de tránsito, obtienen un brevete que les permite dirigir a sus padres camino a casa. Además el programa tiene áreas denominadas, pinta las señales, paseo por la cuidad, video "Guay y los ladrones de señales".

El programa estará vigente desde el 4 de enero hasta el 15 de marzo los días viernes, sábados y domingos de 4:00pm a 8:00pm, en el Sur Plaza Boulevard en el kilómetro 97.5 de la Carretera Panamericana Sur.

Mapfre es el primer grupo asegurador de España y el de mayor presencia en Latinoamérica, con 2,500 oficinas en más de 38 países en el mundo. En nuestro país, el grupo MAPFRE viene consolidándose como la aseguradora de mayor presencia en el territorio peruano con 52 oficinas de atención al público para estar más cerca de sus clientes. (Perú.com)


Correspondencias, sugerencias e informaciones a: finanzas@interlatincorp.com

SEISA

Lima - Perú, (ORBITA).- Como cada año desde el 2006, SEISA (Servicios Electrónicos Integrales S.A), está presente, en el Boulevard Plaza Sur ubicado en el balneario de Asia,  con la finalidad de brindar las mayores facilidades y un eficiente servicio de post-venta a los residentes de esta exclusiva zona del sur de Lima.

Con la garantía y calidad que caracteriza su servicio técnico SEISA ha diseñado una estrategia  para la reparación y mantenimiento de los electrodomésticos, evitando molestia alguna al cliente; a través de la atención personalizada a domicilio en forma inmediata.

Este verano los beneficios que ofrece el servicio post-venta de SEISA en el balneario de Asia, son muchos  y a precios competitivos, tal como lo señala su Gerente General el Sr. Kelvi Lozano, además - agrega - como representantes de prestigiosas marcas, como Samsung, estamos preparados con los mas altos estándares de calidad que el mercado exige y gracias a la confianza de nuestros clientes continuamos por tercer año consecutivo en este maravilloso balneario.

La inquietud constante de esta empresa peruana de llegar, brindar y garantizar un servicio exclusivo y de calidad, hace que en estos 14 años de presencia en el mercado haya crecido aceleradamente en todo el país, gracias a la confianza de sus clientes a nivel nacional.

Cabe recordar que SEISA, actualmente cuenta en Lima con 5 centros de atención; en el Cercado de Lima, San Isidro, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores y en el exclusivo balneario de Asia, además de una red de 34 Servicios Técnicos en las principales ciudades del país. 

BRAHMA

Lima, (PRESSPERU).- Brahma, la cerveza de AmBevPerú, programó para este fin de semana una serie de conciertos y actividades en los puntos de mayor concurrencia del Boulevard de Asia como parte de su campaña "Caballero, Pasa mejor", que le ha puesto color, música y diversión a la temporada de verano 2008.

Por ello, él viernes 8 de febrero en el bar Juanito del Sur Plaza Boulevard se celebró la "Noche Patriota", con Pisco Sour de cortesía para los asistentes como un homenaje de Brahma al tradicional trago peruano. Asimismo, el sábado 9 se presentará en el mismo local el grupo de cumbia "Caña Brava".
 
Por su parte, en el Brahma Sky, el ambiente de diversión con la mejor vista de Asia, la noche del viernes 8 estuvo a cargo de un show de "Cuchatronicas", un musical electrónico de cucharas, música house y clásica electrónica. Además, se regaló Pisco Sour de fresa y maracuyá. El sábado 09 de febrero llegó el turno de vibrar con una "Noche electrónica" a cargo de los DJs residentes.
 
Asimismo, el juego del "Pasa Mejor" llegó domingo 10 a la playa La Ensenada, donde los consumidores de Brahma mostraron sus habilidades para atravesar una pared con curiosas formas caladas y ganarse muchos premios.

TODO PISCO 2008

Presentan calendario "Todo Pisco 2008"

"Cholopolitan" y "El carajo" son algunos tragos mostrados.

Image

Puro pisco. Hans Hilburg y una creativa manera de presentar sus recetas.

"Todo Pisco 2008" es el título del calendario que muestra las diferentes variedades de tragos que se pueden preparar con nuestro producto de bandera.

Rilda Benavides, productora de este aguardiente de uva, y Hans Hilburg, especialista en pisco, se unieron en esta aventura.

El calendario presenta recetas de pisco elaborado con insumos peruanos como la piña, el limón, entre otros, y las creaciones corresponden a Hans Hilburg. Las denominaciones de los diferentes tragos tienen relación con nuestra idiosincracia y cultura.

"Limeña mazamorrera", "Doña Huaraca", "El carajo" y "Cholopolitan" son algunos de los tragos preparados con pisco quebranta y acholado que buscan motivar a la gente a consumir esta espirituosa bebida reconocida a nivel internacional.

Hilburg dijo que el pisco no solo debe asociarse al pisco sour. "La coctelería peruana está a la par de nuestra gastronomía en el mundo y lo ideal es que vayan juntos", manifestó Hilburg.

Benavides por su parte comentó que para este año se espera vender más pisco a países de Europa y Latinoamérica.

PISCO TOUR EN ASIA

 

Unos 10 mil visitantes registró la primera versión del PISCO TOUR ASIA 2008, que tuvo lugar en el balneario de Asia del 1 al 3 de febrero, informó Alvaro Barrenechea, Promotor de este evento.

"Los resultados de este evento superaron las expectativas de los organizadores, los patrocinadores y los auspiciadores, no solo en cuanto al número de visitantes, sino de las copas de pisco sour que se degustaron durante los tres días", comentó.

Al respecto, detalló que los productores -que fueron como 40- distribuyeron aproximadamente unas 45 mil copas de pisco sour, "todo un record" dado que esta vez nos alejamos un poco de Lima y llegamos a una zona de alta concentración demográfica de los segmentos A y B.

Un tema importante que hemos observado es que los peruanos conocemos cada vez más respecto de las variedades de nuestro producto bandera, tema que es significativo ya que así la difusión -tanto en el ámbito local como internacional- es más fluida.

El PISCO TOUR ASIA 2008 contó con la presencia de productores de pisco de todas las regiones con Denominación de Origen, siendo las principales líneas de exposición el Pisco Puro No Aromático, Puro Aromático, Acholado y Mosto Verde, informó Alvaro Barrenechea.

"Los productores que participaron en el PISCO TOUR ASIA 2008 pertenecieron a las ciudades de la costa sur del Perú, principalmente de Lima, Ica, Arequipa", dijo, tras comentar que en este grupo estuvieron las más renombradas bodegas del país pero también, hubo una participación interesante de las bodegas artesanales. "Es este último segmento es al que hay que apoyar a fin de que ganen más mercados", dijo.

A la fecha en nuestro país existen 446 bodegas con denominación de origen (DO), registradas en la Comisión Nacional del Pisco (CONAPISCO), siendo Ica, con 194, la región que más productores con DO tiene, seguida de Lima con 154 y Arequipa con 49 bodegas, indicó.

Respecto a la producción nacional de pisco recordó que en el 2007 la producción en litros de pisco fue de 4.9 millones registrándose un crecimiento de 22% con relación al 2007. Se estima que este año la producción crezca entre 12% y 18%, considerando la tasa de crecimiento de una muestra de bodegas, así como la recaudación del 2007, que en ambos casos superó el 20% en el 2007. "Un factor adicional es la dinámica de la demanda interna y el crecimiento esperado del PBI para este año", proyectó Alvaro Barrenechea.

Asimismo, señaló que el valor FOB de exportación de pisco en el 2007 fue de un millón de dólares, registrando un crecimiento de 47.2% con respecto al 2006.

QUESITOS DE MANJARBLANCO

Por: Rita Albrizzio Lizárraga

Los mejores recuerdos de mi infancia, transcurrieron en Cerro Azul, donde íbamos a pasar vacaciones en aquel puerto, entonces algo remoto y lejano. La vida allá era muy especial y tan diferente a la de Lima, que no daba ganas de regresar al Colegio. La playa, las chacras, los paseos y las comidas, eran la diferencia; y dentro de estas últimas los postres que Cerro Azul ofrecía eran super especiales.

Los helados que el señor Cánepa, un moreno de San Luis, vendía en su carreta color crema con rosado, anunciándolos con una corneta que se escuchaba desde lejos; las raspadillas que vendía mi tío Fermín Albrizzio, los dulces de higo y otras delicias. Pero de todos los postres, el que más me gustaba eran los Quesitos de Manjarblanco.

Ahora que estoy estudiando Gastronomía, he comenzado a investigar sobre este dulce tan especial, que venía de San Luis y que ha quedado para siempre en la parte feliz de mi memoria y deseo compartir con ustedes.

Investigando en Internet - No encontré datos acerca de este dulce, que ahora sé, es poco conocido en esta época y por esta zona. Los QUESITOS DE MANJARBLANCO (quesitos de leche, quesillos de leche) han llegado a ser muy populares en la Provincia de  Cañete, y son preparados mayormente en el distrito San Luis, su lugar de creación, por manos morenas.

La receta viene de boca a boca, de generación en generación y ahora, quien escribe ha pasado a ser  parte de esta historia, ya que aquel secreto, tan bien guardado por años de años, ha sido compartido conmigo y, habiendo obtenido el permiso correspondiente, pasaré a compartirlo con todos ustedes.

Llegué a San Luis buscando a Elizabeth Benavente, de quien sabía era una de  las personas que prepara y vende los Quesitos de Majarblanco. Para mi suerte, la encontré en plena preparación. Mientras trabajaba con los ingredientes, le fui contando sobre el presente trabajo y el objeto de hacer conocer a la mayor cantidad de personas, sobre esta deliciosa tradición de San Luis.

Ella comenzó a contarme la historia; primero con algo de recelo y desconfianza. Doña Ely es una persona de pocas palabras, muy sencilla, tiene cincuenta y tres años, la vida dura en su pueblo y hogar, han dejado huellas en su semblante, felizmente al ver mi interés, fue disipando su desconfianza y pronto nos compenetramos en esa especial fraternidad de colegas y los exquisitos aromas de la leche en el fogón, el aroma de la canela,  las preguntas y respuestas comenzaron a fluir en una entretenida tertulia.

Me contó que una de las primeras personas que preparó los quesitos fue la señora Paula Benavente y su hermana Andrea (que además era costurera) siempre la ayudaba. Ellas recibieron la receta de sus amigas apellidadas Palomino. Andrea Benavente, abuela paterna de mi esposo, fue quien continuó con más fuerza y empezó a comercializarlos por allá en los años 30.

A partir de las 6 de la tarde se prendían el fogón, ponían la leche con canela en una paila de bronce (que hoy Ely sigue usando) y al primer hervor le agregaban maicena disuelta en agua. Hay que seguir dando vueltas hasta el segundo hervor, allí se le agrega azúcar blanca se sigue dando vueltas constantemente; luego de aproximadamente una hora y media con una cuchara se saca un poco en un plato de porcelana y se bate, si al enfriarse aún esta aguadito es porque le falta. Debe continuar hirviendo y dando vueltas con el fuego ya bajo; al final se le agrega vainilla.

En la mesa ya estaban colocados los moldes sobre un papel especial. Los moldes son círculos de metal a los que se le en canela los bordes. Se saca un poco del preparado en un plato, se bate y se coloca en el molde; en cada molde entra aproximadamente una cucharada. Con gran destreza Ely colocaba la preparación se dejan enfriar y luego los desmolda y los empaca  en unas cajitas de  25 quesitos cada una. Cada cajita se vende a doce soles.

Cuenta Ely que de pequeña todos los sobrinos de Andrea se encargaban de ir a vender: "para ganarse la propina". Los morenos iban por las haciendas Casablanca, La Quebrada y Santa Bárbara; también a los pueblos cercanos como San Vicente, Imperial, Quilmaná y Cerro Azul, que por ese tiempo era muy concurrido, fue el segundo puerto en importancia después del Callao durante la primera mitad del Siglo XX.

Ely lleva preparando los quesitos desde hace casi treinta años, fue Andrea quien le dio todos los secretos, quizás igual como me los ha enseñado ahora a mí. La comercialización de los quesitos ha ayudado en los estudios de sus 6 hijos. En invierno los coloca en los kioscos de los colegios de la zona y en verano trabaja con diez litros de leche diarios ya que hay más concurrencia, sobre todo en las playas. Ella los comienza a preparar desde las 5.00 am. y a las 8.00  am. ya están listas las cajitas.

Si desean probar estos deliciosos quesitos de manjarblanco en su próximo viaje al sur visite el pueblo de San Luis (Km.138), pregunte por Ely Benavente y sienta el dulce sabor que ha sido aprendido de generación en generación.

INGREDIENTES: (para un litro de leche)

1 Litro de leche fresca, 350gr de azúcar, 1 cucharadita de maicena, una raja de canela, 1 cucharada de vainilla.

La preparación  esta detallada arriba.

Mi agradecimiento a: Elizabeth Benavente, Gloria y Luis Carpio (hijos de Andrea), Luis Rubiños Sánchez (nieto de Andrea) y Juan Albrizzio mi hermano querido.

 

PISCO TOUR ASIA 2008

 

Ica - Perú, (ORBITA).- Las bodegas de Pisco de Azpitia, Mala, Cañete, Pacarán y Lunahuaná son algunos de los productores que se alistan a participar en el PISCO TOUR ASIA 2008, que tiene como objetivo principal posicionar a nuestra bebida bandera e impulsar el desarrollo del sector vitivinícola incrementando la producción y consumo del pisco, en el marco de la celebración del día del Pisco Sour.

Alvaro Barrenecha, representante del PISCO TOUR ASIA 2008 informó que la mayoría de productores con denominación de origen de la zona del sur de Lima participará en las actividades relacionadas al día del Pisco Sour. "Los productores van entendiendo que los esfuerzos para posicionar el Pisco provienen del Estado y del sector privado, por ello sus estrategias de promoción de sus productos están modernizándose, y vienen innovando en las variedades de Pisco", agregó.

Las principales líneas de exposición serán el Pisco Puro No Aromático, Puro Aromático, Acholado y Mosto Verde, informó el Promotor de PISCO TOUR ASIA 2008 dijo.

Durante el recorrido por la ruta del Pisco -realizada con la presencia de más de 10 medios de comunicación-, recordó que el PISCO TOUR ASIA 2008 se llevará a cabo del 1 al 3 de febrero, con celebraciones descentralizadas, siendo el balneario de Asia el centro de esta conmemoración.  "Consumidores, productores, bartender, comercializadores nos concentraremos al sur de Lima, en el Balneario de Asia y ofreceremos las variedades del Pisco y su incursión en la gastronomía peruana, en un marco de fiesta nacional", comentó.

En este sentido, destacó el apoyo del Ministerio de la Producción y la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco), y el patrocinio de Vivanda, en la promoción de la organización del PISCO TOUR ASIA 2008.

Alvaro Barrenechea indicó que Ica es la región que concentra al 43% de los productores nacionales con denominación de origen, mientras que Lima tiene al 34%. En ciudades como Arequipa, Moquegua, Tacna también existen productores de Pisco con denominación de origen, comentó.

De acuerdo a cifras proporcionadas por la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco) al cierre del 2007, existen en el país 446 productores de Pisco con denominación de origen.

Según estadísticas que maneja el Ministerio de la Producción, la producción de pisco creció en 22.4% en el 2007 al pasar de 813,960 litros en el 2006 a 1,070,000 litros al cierre del año pasado.

El Centro de Exhibiciones ASIA EXPO CENTER en el Boulevard de Asia será el punto de encuentro

CARRETERA CAÑETE-RONCHAS

(Andina).- El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) destinará mil 250 millones de soles en obras de infraestructura vial para los departamentos que integran la Junta Interregional del Centro Sur (Censur) como son Ayacucho, Apurimac, Ica, Lima, Huanuco, Junín, Pasco y Huancavelica. Así lo anunció hoy lunes la titular del sector, Verónica Zavala Lombardi, durante su presentación en la Junta Interregional del Censur, desarrollada en la ciudad de Tarma (Junín).

La ministra informó que las obras más importantes son las referidas a dos vías alternas a la Carretera Central: Cañete, Lunahuaná-Chupaca-Ronchas, cuyo inicio de las obras se realizará en las próximas semanas; y la que va desde Sayán, Churín y llega hasta Ambo, Huánuco. "Los estudios de esta vía se están realizando con apoyo de la empresa privada y los trabajos se realizarán tan pronto terminen los estudios", indicó.

Siguiendo con las obras viales para los departamentos del Censur, la ministra señaló que el MTC rehabilitará 458.9 kilómetros de carreteras y se proporcionará mantenimiento periódico a 118.9 kilómetros de vías. Asimismo, se dará mantenimiento periódico a 260,9 metros de puentes y se rehabilitarán y construirán 255 metros de viaductos.

De otro lado, Zavala inspeccionó la carretera Tarma - Jauja, vía de suma importancia para el desarrollo turístico del departamento de Junín al unir las ciudades de Tarma, Jauja y Huancayo. "Hemos verificando que la carretera Tarma - Jauja se encuentra en muy buen estado, no obstante el MTC destinará recursos para la limpieza de cunetas, ya que deseamos que esta vía se encuentre en estado óptimo para las festividades de Semana Santa", indicó Zavala Lombardi.

Durante su reunión con los presidentes regionales del Censur, la ministra recordó que el 2007 se batió un récord histórico en el asfaltado de carreteras en el país. "En el 2007 se han asfaltado casi 700 kilómetros sin incluir los casi 300 kilómetros de puesta a punto y reasfaltado de concesiones viales. Hoy tenemos un ritmo de ejecución importante superior del pico de la época de Fujimori, que supuestamente fue la de gran auge en la construcción de carreteras", enfatizó.

Recordemos que en el gobierno anterior, el asfaltado de carreteras tenía un ritmo diferente, por ejemplo en el 2001 se asfaltaron 153 kilómetros de carreteras, mientras que 171 kilómetros de vías fueron asfaltadas en el 2002, 329 kilómetros en el 2003, 136 kilómetros en el 2004 y 153 en el 2005.

LA BELLEZA DEL ARTE

¿Sabías que la belleza no se convirtió en tema artístico hasta el siglo XVI?


  La Primavera de Boticelli  

Son muchos los artistas que usan la belleza física como protagonista de sus obras. Cualquiera diria que es un tema que ha existico siempre. Pero no es así. No fue hasta la mitad del siglo XVI que se concibió el cuerpo femenino como tema artístico recurrente. Uno de los precursores fue Boticelli y su Alegoría de la Primavera.  

Se dice que el arte ha existido siempre, desde los tiempos más remotos con las pinturas rupestres, sin embargo, no podemos decir lo mismo del concepto de belleza física como tema artístico. No sólo la belleza física, sino también el erotismo e incluso la sexualidad, pasaron a convertirse en un tema artístico en este siglo. Como todos los cambios, la aceptación plena de nuevos temas vino auspiciada por una serie de cambios sutiles y paulatinos.  

Los bellos precursores - Se puede considerar a Botticelli y sus obras mitológicas, ( Alegoría de la Primavera, 1484 ) precursores en la búsqueda y plasmación de la belleza física como fin en una obra de arte; se trata de dos encargos de los Médicis para decorar alguna de las casas o palacios destinados al ocio y al descanso que tenían en el campo. Giorgone, con su Venus dormida ( 1509-1510 ), da un paso más; el tema, repetido hasta la saciedad a partir de entonces, es una novedad para la época.  

 

Venus de Urbino - Tiziano  

Primer mujer de carne y hueso - Con Júpiter e Io ( sobre 1532 ), de Correggio, el tema del erotismo y la sensualidad hacen su aparición definitivamente: las imágenes muestran una sexualidad explícita insólita en esa época. La Venus de Urbino ( 1538 ), de Tiziano, es la aportación definitiva: se trata de la primera mujer de carne y hueso; es una "Venus", pero Tiziano la ha humanizado de tal forma que representa por primera a la mujer, no a la diosa.     

Tres Gracias - Rubens  

Ya no es lo que era - Aunque la belleza artística como tema apareció hace cientos de años, ha cambiado considerablemente. Las tres gracias de Rubens es un buen ejemplo. La obra fue realizada un siglo más tarde que surgiera el nuevo tema artístico. En la famosa obra se observa una belleza encarnada por tres mujeres de una tez blanca, y características por sus curvas en sus siluetas. Así se entendía la belleza en aquellos tiempos, muy diferente a cómo se entiende hoy la belleza física. Fuente: artelista.com

TELEFONO - BOMBEROS DE MALA

TELEFONO: 818*4878

Servicio a la comunidad de la Revista Asia-Perú

PACIFICO ASISTE

 

ESTE VERANO TIENES DERECHO A PASARLA BIEN !!!!

PACIFIO ASISTE: 415-1515 

Servicio a la Comunidad de la Revista Asia-Perú

BRAHMA SKY BAR

Lima, (PRESSPERU).- Con un show musical, divertidos juegos y fuegos artificiales, Brahma, la cerveza de AmBevPerú, inauguró oficialmente la temporada de verano 2008 del Brahma Sky Bar, el ambiente de diversión con la mejor vista de todo el boulevard de Asia y del sur de Lima, en el marco de su campaña "Pasa Mejor".

El Brahma Sky Bar  es un lugar creado especialmente para disfrutar de un lugar diferente, con una cerveza a temperatura ideal y de excelente música, siempre a cargo de reconocidos DJs y presentaciones especiales. El encargado de iniciar las noches de diversión fue el grupo musical Los Dickens.

Sin embargo, la celebración empezó unas horas antes con la aparición en el Boulevard de Asia de cuatro "Bomberitas Brahma", anunciando que la noche en el balneario se convertiría en una "Bomber Night". Ellas repartieron invitaciones para que los mayores de 18 años las acompañaran en el Brahma Sky Bar, donde todos la "Pasan mejor".

Cabe resaltar que las "Cebaditas Brahma"  dos conocidas modelos peruanas, Tilsa Lozano y Maricris Rubio acompañaron a las "Bomberitas Brahma" Bárbara Raffo y Fabianna Jenichen, quienes mostraron toda su sensualidad y atrevimiento vestidas en una adaptación ingeniosa del uniforme de bomberos, incluido casco -con dos latas de Brahma a los costados-, y botas.

Ya en el Brahma Sky Bar, las "Bomberitas Brahma" se acercaron a los asistentes para hacerles probar la cerveza que "Pasa Mejor", colocándoles el casco en la cabeza el líquido bajó hasta sus paladares por los tubos que salían de las latas. Los participantes de la "Bomber Night" se ganaron Brahmas gratis.

Alrededor de la medianoche se activó una sirena -como la que utilizan los bomberos alertándoles de un incendio-, anunciando el inicio del show de Fuegos Artificiales, el cual iluminó la noche del Brahma Sky Bar. Con este espectáculo visual de luces y color se dio por inaugurado oficialmente el point de moda del boulevard de Asia.

El cierre de fiesta quedó a cargo de Los Dickens, desplegando los mejores temas del rock and roll de todos los tiempos y recordando que con los clásicos "Brahma pasa mejor".

El Brahma Sky Bar forma parte de la campaña de verano 2008 "Pásala mejor" de Brahma con la que promete una temporada renovada y siempre más cerca de sus consumidores, con una importante presencia en playas, promociones y una divertida campaña publicitaria.

AmBevPerú forma parte de la compañía cervecera más grande del mundo y produce para el mercado local Brahma, su primera cerveza hecha en el Perú, que se ha convertido en una de las cervezas más consumidas en diversas ciudades del país. AmBevPerú posee dos plantas, una de cerveza y gaseosas en la localidad de Huachipa, a pocos kilómetros de Lima y una exclusiva de gaseosas en Sullana, Piura. La inversión de AmBev en el país supera los US$ 110 millones y ha generado más de 1300 empleados directos.

MARIO VARGAS LLOSA

 

Vargas Llosa recibe el alta tras permanecer ingresado - El escritor peruano Mario Vargas Llosa recibió hoy el alta médica tras ser ingresado la pasada noche en la clínica San Pablo por presentar problemas cardíacos, según fuentes médicas de la misma clínica, que añadieron que el novelista, ensayista y político peruano se encuentra en buen estado de salud.

Tras recibir el correspondiente permiso médico, Llosa abandonó las instalaciones por sus propios medios en compañía de sus familiares en una camioneta, 'aparentemente con dirección a su casa de Barranco', según informó la emisora RPP Noticias.
Horas antes, el presidente Alan García pidió al primer ministro, Jorge del Castillo, que acudiera al centro de salud para llevar el saludo del Gobierno y conocer su situación, según informó el Palacio de Gobierno.

Mario Vargas Llosa había sido trasladado el viernes a la San Pablo al presentar problemas cardíacos y fue sometido a una serie de exámenes, según fuentes del centro de salud. La clínica no ha divulgado oficialmente información alguna sobre el estado de salud del escritor, pero fuentes médicas confirmaron que Vargas Llosa 'está fuera de peligro' y en buena salud.

CONCIERTO EN EL BOULEVARD

Revista Asia- Perú

 

El proximo sabado 2 de febrero, organizado por Radio Filarmonía y en beneficio del Centro Ann Sullivan del Perú, se realizará un concierto denominado " música y mar" a cargo de la Orquesta Sinfonica de Radio Filarmonía, dirigida por la notable Mina Maggiolo Dibós, en el confortable Centro Cultural Rímac del Boulevard de Asia. Como de costumbre la atracción especial será Pedro Pablo Kuczyski... que esta vez tocará piano.

Las entradas las pueden adquirir en Teleticket de Wong y Metro.