Unos 10 mil visitantes registró la primera versión del PISCO TOUR ASIA 2008, que tuvo lugar en el balneario de Asia del 1 al 3 de febrero, informó Alvaro Barrenechea, Promotor de este evento. "Los resultados de este evento superaron las expectativas de los organizadores, los patrocinadores y los auspiciadores, no solo en cuanto al número de visitantes, sino de las copas de pisco sour que se degustaron durante los tres días", comentó. Al respecto, detalló que los productores -que fueron como 40- distribuyeron aproximadamente unas 45 mil copas de pisco sour, "todo un record" dado que esta vez nos alejamos un poco de Lima y llegamos a una zona de alta concentración demográfica de los segmentos A y B. Un tema importante que hemos observado es que los peruanos conocemos cada vez más respecto de las variedades de nuestro producto bandera, tema que es significativo ya que así la difusión -tanto en el ámbito local como internacional- es más fluida. El PISCO TOUR ASIA 2008 contó con la presencia de productores de pisco de todas las regiones con Denominación de Origen, siendo las principales líneas de exposición el Pisco Puro No Aromático, Puro Aromático, Acholado y Mosto Verde, informó Alvaro Barrenechea. "Los productores que participaron en el PISCO TOUR ASIA 2008 pertenecieron a las ciudades de la costa sur del Perú, principalmente de Lima, Ica, Arequipa", dijo, tras comentar que en este grupo estuvieron las más renombradas bodegas del país pero también, hubo una participación interesante de las bodegas artesanales. "Es este último segmento es al que hay que apoyar a fin de que ganen más mercados", dijo. A la fecha en nuestro país existen 446 bodegas con denominación de origen (DO), registradas en la Comisión Nacional del Pisco (CONAPISCO), siendo Ica, con 194, la región que más productores con DO tiene, seguida de Lima con 154 y Arequipa con 49 bodegas, indicó. Respecto a la producción nacional de pisco recordó que en el 2007 la producción en litros de pisco fue de 4.9 millones registrándose un crecimiento de 22% con relación al 2007. Se estima que este año la producción crezca entre 12% y 18%, considerando la tasa de crecimiento de una muestra de bodegas, así como la recaudación del 2007, que en ambos casos superó el 20% en el 2007. "Un factor adicional es la dinámica de la demanda interna y el crecimiento esperado del PBI para este año", proyectó Alvaro Barrenechea. Asimismo, señaló que el valor FOB de exportación de pisco en el 2007 fue de un millón de dólares, registrando un crecimiento de 47.2% con respecto al 2006. |
0 comentarios