Blogia
REVISTA ASIA-PERU

EL PROGRESO DEL BALNEARIO DE ASIA

 

CADA VEZ HAY MENOS ESPACIOS EN ASIA, PERO LA DEMANDA POR LOTES PARA CONSTRUIR CASAS DE PLAYA DE LUJO SE INCREMENTA DÍA A DÍA. SEPA QUÉ PROYECTOS VIENEN Y CÓMO SE HAN DISPARADO LOS ALQUILERES PARA LA TEMPORADA

Por  Fernando Chevarría - El Comercio

El 14 de diciembre próximo empieza formalmente la temporada veraniega en el balneario de Asia (más conocida como 'Eisha' por algunos) con la apertura del centro comercial Sur Plaza Boulevard (SPB), el cual contará con más de 220 operadores (estará más lleno que nunca). Los ejecutivos de Inversiones Castelar, administradores del centro comercial, se frotan las manos pensando en las ventas que tendrá el centro comercial que a partir del 2008 promete romper con la estacionalidad de la zona al operar todo el año. ¡Bien por ellos!

Sin embargo, los dueños de dicho centro y sus operadores no serán los únicos beneficiados de la movida en el balneario más exclusivo de Lima, donde muchos esperan hacer su agosto este verano. También están los desarrolladores inmobiliarios y los propios propietarios de las casas de playa. Veamos.

SIN ESPACIO A LA VISTA. No cabe duda de que el 'boom' inmobiliario en Asia continúa, aunque con menos intensidad. Ojo, no es que la demanda haya disminuido, por el contrario. Lo que pasa es que cada vez hay menos espacios para desarrollar complejos.

Los 23 condominios que constituyen el exclusivo balneario contienen unos 3.500 lotes, de los cuales poco más de 3.000 ya han sido construidos. Incluso hay playas como Cocos, LasPalmas o Las Brisas que ya están copadas. "Oficialmente se solicitaron unas 150 licencias para construir viviendas este año, por lo que calculamos que en unos cuatro años ya no habrá más espacio en Asia", cuenta Horacio Delgado, gerente de Márketing de Revolutions Perú, empresa de capitales estadounidenses que, luego de resolver el conflicto pendiente con la Municipalidad de Asia, en unas semanas empezará a construir La Huaca Hotel, Spa, Casino y Residenses, un complejo turístico habitacional ubicado sobre más de 210.000 m2 a la altura del kilómetro 97,8 de la carretera Panamericana Sur, y que demandará una inversión superior a los US$40 millones.

"Además de un hotel de cinco estrellas, construiremos 38 penthouses de entre 100 m2 a 150 m2, los cuales ya fueron vendidos; 180 dúplex de entre 120 m2 y 250 m2; y 209 departamentos de entre 100 m2 y 125 m2 dirigidos a la tercera edad", afirma Delgado. La fecha de inauguración para La Huaca es marzo del 2009.

Otro proyecto de grandes proporciones es el denominado Playa del Golf, el cual será el último gran proyecto de Asia (por lo menos hasta que se resuelva un problema judicial sobre un área de aproximadamente 50 hectáreas ubicadas al lado de la playa Las Gaviotas y en el que está involucrada la familia Sánchez Paredes).

Playa del Golf está sobre un terreno de más de 100 hectáreas al lado de Sur Plaza Boulevard. No se trata de un complejo frente al mar, sino de un club con 500 viviendas distribuidas sobre lo que será una gran cancha de golf y un cerro. Al inicio, el club Lima Golf se interesó en operarlo, pero la operación se cayó y ahora la operación está a cargo de Corredores Asociados.

"Con este proyecto, que estaría listo en el 2009, se prevé romper la estacionalidad en Asia", afirma Eric Rey de Castro, director general de la inmobiliaria Colliers International.

Luego de este proyecto, espacio para más complejos inmobiliarios en Asia ya no habrá, por lo que se espera que los precios de las viviendas --ya no se puede hablar de un precio promedio por m2 debido a los acabados de lujo y particularidades que ostenta cada vivienda de la zona-- se dispararán sobremanera.

"Subirán aunque es difícil determinar en cuánto", afirma Rey de Castro. ¿Cuál será el rango de precios de las viviendas? Las inmobiliarias cobran entre US$120.000 y US$800.000.

SARAPAMPA SE LLENA - Si bien la oferta de viviendas en Asia se va acabando, en Sarapampa (ubicada entre los kilómetros 107 y 111 de la Panamericana Sur) la oferta crece cada vez más. Y es que muy pronto el condominio Asia del Mar, formado por 172 viviendas cuyo costo promedio fue de US$70.000 (está dirigido a la clase media, a diferencia de las playas de Asia) va a tener compañeros de envergadura.

El más grande de ellos será un proyecto de 4.000 viviendas a cargo del Colegio de Abogados de Lima (CAL), institución que actuará como una cooperativa para ofrecerles a sus abogados agremiados la posibilidad de acceder a viviendas de playa de 90 m2. Revolutions Perú construirá también allí 81 viviendas bajo el nombre Villas Playa Sarapampa y existen dos proyectos habitacionales del BBVA Banco Continental. Todos estos proyectos se construirán a partir del 2008.

Desarrolladores del Pacífico tiene la intención de iniciar la segunda etapa de Asia del Mar, e incluso una tercera, pero el proyecto está paralizado por el momento. Y es que las tierras han sido invadidas por comuneros de la zona que argumentan protegerlas de traficantes de tierra. En suma, los proyectos de Sarapampa ya están en su mayoría encaminados y se calcula que en unos cinco años estén totalmente copados.

¿QUÉ VENDRÁ DESPUÉS? Luego de Sarapampa vienen cerros muy pegados a la costa, lo que hace casi inviable construir complejos inmobiliarios. Por ello, para los expertos inmobiliarios, el desarrollo posterior al de Sarapampa será en Cerro Azul, sobre terrenos de la comunidad campesina, donde ya empresas como HV Contratistas han desarrollado grandes proyectos desde US$36.000 la unidad.

"Una economía que crece a un ritmo de 8% hace que mucha gente tenga excedentes y, de continuar así, la demanda por casas de playa seguirá aumentando", afirma Rey de Castro. Agrega que también ha sido importantísimo el hecho de que en los últimos años cada vez más peruanos hayan logrado acceder al crédito hipotecario. "Antes solo se vendían los lotes, hoy te venden la casa terminada", advierte.

ALQUILERES MILLONARIOS - "Primera fila en playa exclusiva de Asia, acabados de lujo, cinco dormitorios, piscina, parrilla... US$7.000 mensuales (US$20.000 si es por toda la temporada)". "Asia del Mar, excelente casa de estreno, vista al mar, amoblada, alquilo casa full. US$12.000 por temporada". "Asia del Mar. Alquilo Casa. US$3.000 al mes". Estos son algunos de los precios que se pueden encontrar en el suplemento de avisos clasificados del diario El Comercio cada domingo. Y es que todos quieren estar en la playa este verano, sobre todo en Asia, donde los precios por alquiler en la temporada llegan a precios exorbitantes.

"Ello es producto de la alta demanda. Asía es el 'point' en el verano y todos (los que pueden) buscan estar allí". afirma Horacio Delgado.

Aunque, ojo, aquí no le bastará solo contar con el dinero para alquilar un departamento o vivienda en la zona exclusiva de Asia. Su petición deberá ser aprobada por la junta directiva del condominio en cuestión, según lo estipulado por la Asociación de Propietarios del Inmuebles del Litoral Sur (Aprils), cuyos representantes se negaron a declarar para el presente informe. "No futbolistas, no gente de la farándula (dizque para evitar escándalos)", es uno de los mandamientos. Siguen en la lista prohibiciones para caminar por determinados lugares del condominio, límite en número de invitados, empleadas domésticas solo con uniforme y nada de mascotas, entre otras perlas. De no cumplir con estas indicaciones, corre el riesgo de que llamen a su arrendatario para que le pida que se retire del condominio por no cumplir con los estándares establecidos.

EFECTOS COLATERALES - Los habitantes de los pueblos de Asia se han venido beneficiando en los últimos años con el crecimiento tanto del centro comercial como por la creación de nuevos proyectos inmobiliarios.

Lilian Acuña, gerenta comercial de SPB, señaló que en la temporada veraniega el centro comercial brinda trabajo directo a 1.200 personas, la mayoría de los alrededores, y con la ampliación se estima que la cifra crezca.

"La construcción de La Huaca ya brinda empleos directos en la zona. Calculamos que tendremos 700 trabajadores, el 70% de la zona. Por ello, Revolutions construirá por lo menos 200 casas de nivel intermedio y bajo en la zona de Santa Cruz para los trabajadores foráneos y sus familias. ¡200 casas solo para la gente de La Huaca! Estimamos que debido al gran desarrollo de la zona, incentivados por otros proyectos en unos dos años se construirán 2.000 unidades de vivienda", afirma Delgado.

Sobre este tema ya tomó nota la Municipalidad de Asia, que con los inversionistas privados de la zona y la Comunidad Campesina de Asia, trabaja en desarrollar un planteamiento urbano para reubicar a los pobladores en viviendas de mejores condiciones y diseñar así una ciudad ordenada en los poblados El Rosario, Santa Cruz, 12 de Octubre, entre otros. Esperemos que así sea y que el distrito de Asia se convierta en un futuro en un ejemplo de planificación en el país, al menos en lo que respecta al crecimiento urbano.

0 comentarios