Blogia
REVISTA ASIA-PERU

CAÑETE

Cañete es un lugar turístico por su clima, el caudal de su río, su arte culinario y por ser el enclave de la cultura afroperuana, cultura centrada básicamente en el distrito de San Luis de Cañete. Aquí en 1971 se celebró el primer Festival de Folclore Afroperuano: el Festival de Arte Negro.

 

Este valle tiene a la agricultura como actividad básica de su economía. Más del 60% de su producción está dedicada al cultivo del algodón, y últimamente está destacando también la producción de frutas, entre ellas la uva y las mandarinas.

Actualmente el valle de Cañete también es distinguido por ser productor de licores a base de uva, entre ellos el pisco, vino y la cachina. Entre sus platos típicos destacan la Sopa seca, la Carapulcra (con papa seca), Charquicán de raya seca, y Frijoles con tuca (de origen negro). La provincia tiene una población aproximada de 191.409 habitantes.

Su capital es la ciudad de San Vicente de Cañete y uno de los pueblos más interesantes es Lunahuaná, que se ha convertido, recientemente, en un lugar turístico debido a la popularidad del canotaje y otros deportes de aventura que pueden practicarse en esa localidad.

0 comentarios